La invitación es a proponer proyectos y actividades que generen instancias de convivencia vecinal y aporten al desarrollo del barrio, su comunidad y su entorno. Las iniciativas seleccionadas serán financiadas por la Municipalidad de Puerto Varas y ejecutadas en conjunto con la persona, grupo u organización postulante. Descarga las bases y los formularios de postulación y sé parte activa de la recuperación del Barrio Patrimonial de Puerto Varas.

Bases
Formulario de Postulación
Formulario de Presentación




El tema fue Infancia y Juventud



Puerto Varas.- En el marco del Programa Quiero Mi Barrio, Piloto Barrio Patrimonial Puerto Varas se desarrolló la actividad denominada Primer Encuentro de Memoria Histórica.  Esta actividad es parte de los proyectos sociales que se desarrollan en esta intervención y el objetivo es investigar contenidos para dos libros; Memoria de Barrio y Educación Patrimonial.

Este taller es el primero de seis que se realizarán con distintas temáticas. Se trabaja con la comunidad, vecinos y organizaciones sociales, donde se conversa sobre lo que quiere  sea recordado de la historia, con el objetivo de rescatar la memoria histórica a través de un libro que  incorporare los relatos de los vecinos.

Esta actividad estuvo a cargo de la consultora Sur Oriente y fue desarrollada en conjunto con el Equipo del Barrio Patrimonial Puerto Varas y el Consejo Vecinal de la Zona Típica.




 















 
 
Puerto Varas.- El proyecto de recuperación del Monte Calvario, enmarcado dentro del Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Puerto Varas, se encuentra en su etapa final de implementación.


 Por lo mismo, los vecinos y consejeros del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de la Zona Típica de Puerto Varas han decidido, junto con el arzobispado y las autoridades comunales y regionales, realizar la tradicional conmemoración de Semana Santa en la entrada Principal del Monte Calvario.

 Moises Tepano, director de Secpla de la Municipalidad de Puerto Varas se refirió a estas nuevas obras: “A nivel de parque urbano va a quedar dotado de mobiliario que le va a permitir a las personas disfrutar y caminar por el Monte, poder contar con un equipamiento que les permita descansar, hacer una pausa, poder estar, observar el paisaje, la ciudad, la cuenca del lago y en ese sentido claro que es un embellecimiento de uno de los espacios más importante de nuestra ciudad”.
 Esta última etapa contempla las actividades paralelas de recepción de obra, restitución de la imaginería y taller de oficios tradicionales para embellecer y contribuir al cuidado de este patrimonio natural.

 “Veo que se ha hecho un buen trabajo, que se ha contado con los recursos suficientes y naturalmente que esto va a quedar entregado a la comunidad para que lo utilice en los objetivos de ese cerro. Primero un objetivo espiritual, un lugar de reflexión, de oración. También tiene un objetivo social, de esparcimiento, donde la familia pueda reunirse, contemplar la naturaleza y pasar un día al aire libre, y esto requiere cuidado. Las obras hay que mantenerlas y hago un llamado a la responsabilidad, al espíritu ciudadano de cuidar este espacio, sentirlo como algo propio” comentó el Arzobispo Cristian Caro.

 Para Eduardo Carmona, seremi de Vivienda y Urbanismo, los avances que muestran la etapa final del proyecto benefician a toda la comunidad de Puerto Varas.
 “Estamos muy contentos con el término de esta obra tan importante, que refleja el trabajo colaborativo entre los vecinos del barrio Patrimonial de Puerto Varas, la municipalidad y el Minvu. Queremos entregar a la comunidad Puertovarina un Monte Calvario recuperado y renovado y que sea usado como un espacio para la recreación, la espiritualidad y distintas actividades que nos permitirá mirar desde las alturas toda la belleza de la comuna”

 Jorge Antonio Delgado, miembro del Consejo Vecinal de la zona Típica (CVD) indicó que la campaña de recaudación de fondos para la restitución de la imaginería del Monte está  avanzando, y que pese a que aún les faltan 3 de los 8 millones, las piezas que se están recuperando estarán instaladas para la inauguración del Monte. “Pronto se inaugurará el Monte y estamos muy contentos. Hemos estado con el Obispo comunicándole del avance de la obras y de la pronta inauguración en el mes de mayo. El Cristo es una reliquia que trajeron los colonos en 1914 y se está reparando. Lo segundo que se hizo fue reparar la Piedad, que en este momento se encuentra en el templo. Las otras dos imágenes, la Virgen y Juan, llegaron hace dos días desde Perú y esperamos estén instaladas el día de la inauguración”.

El proyecto consiste en el mejoramiento de un área de aproximadamente de 1,2 hectáreas, de las cuales más de mil metros cuadrados corresponden a obras nuevas complementarias a las existentes en el monumento.



Una imagen distinta muestra el Monte Calvario de Puerto Varas, habilitado entre los años 1906 y 1912, y que se ha convertido en una de las zonas más importantes en materia patrimonial. El proyecto de recuperación del cerro emplazado a un costado del Barrio Típico registra un avance del 70%. 

Las obras, que significan una inversión de $115 millones, fueron exhibidas hoy a las autoridades locales y del Ministerio de la Vivienda. 

Las habilitaciones en el Monte Calvario apuestan por un diseño armonioso, que convive con la vegetación a través de senderos de madera y adoquines, áreas de encuentro familiar y un innovador anfiteatro natural, entre otras iniciativas que han sido trabajadas con la comunidad.

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, este proyecto es uno de los más representativos del programa Quiero Mi Barrio en la Región de Los Lagos. 

“Se trata de una iniciativa que significa mucho más que la recuperación de un espacio público. Es la recuperación además de un patrimonio y de una identidad local que los propios vecinos de Puerto Varas han formado allí con el paso de los años. Es la recuperación de un lugar sagrado y de esparcimiento ubicado en pleno corazón de la zona típica de la ciudad, cuyo avance y nuevo equipamiento ha sido trabajado de la mano de una gran participación ciudadana”.

El proyecto de recuperación del Monte Calvario consiste en el mejoramiento de un área de aproximadamente de 1,2 hectáreas, de las cuales más de mil metros cuadrados corresponden a obras nuevas complementarias a las existentes en el monumento. Como actividades sociales complementarias, se trabaja en un taller de restauración de imaginería en madera, una escuela ambiental y teatro al aire libre, entre otros proyectos.

El programa “Quiero Mi Barrio”, a través del Piloto Barrio Patrimonial Puerto Varas, contempla la construcción de 5 obras en la zona típica de la comuna, mediante un diseño participativo y de cogestión en cuanto a la apropiación y uso de las obras terminadas.



















Para el desarrollo eficiente y sustentable de las obras que se realizan en el barrio ha sido fundamental el proceso colaborativo de trabajo entre los vecinos, el Municipio y el MINVU. Sin esta participación las obras no podrían proyectarse en el tiempo. Es por eso que el rol social del programa toma fuerza y relevancia, poniendo a las personas al centro de esta intervención.








·         Plaza Edmundo Niklitschek es la primera inversión pública del programa piloto de barrios patrimoniales en el país.

·         “Esta es una oportunidad para saludar, felicitar y agradecer a los vecinos y vecinas de este barrio que han puesto no solo su cariño, sino su historia, recuerdos y anhelos en el diseño de esta plaza que antes era un espacio abandonado en un barrio de alto valor”, sostuvo la Secretaria de Estado.



Puerto Varas, 29 de enero de 2015.- Ofrecer espacios públicos de calidad para  todos y todas es uno de los objetivos principales que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), idea que sigue avanzando en la Región de Los Lagos y que se consolidó la noche de este jueves, cuando la Ministra Paulina Saball inauguró la plaza Edmundo Niklitscheck de Puerto Varas.

La intervención se realizó bajo los estándares del Programa Quiero Mi Barrio y corresponde a la primera inversión pública referida al programa piloto de barrios patrimoniales del país. Pensado siempre en las familias, este espacio terminado ahora aportará en la conectividad y circulación peatonal entre diferentes sectores de la ciudad.

La secretaria de Estado sostuvo que “esta es una oportunidad para saludar, felicitar y agradecer a los vecinos y vecinas de este barrio que han puesto no solo su cariño, sino su historia, recuerdos y anhelos en el diseño de esta plaza que antes era un espacio abandonado en un barrio de alto valor”.

La titular del Minvu explicó que “el patrimonio es lo que perdura, lo que se valora, lo que refleja la identidad de un lugar, lo que representa un momento de la cultura y de la historia, y sin duda alguna aquí hay una fuerte carga patrimonial. Las familias son las que le dan vida a un barrio, como ustedes hoy presentes acá que dan vida a esta renovada plaza”.

Por su parte, el Alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, sostuvo que “pasaron muchos años para que estemos hoy en este lugar, mucho tiempo para que existiera una intervención donde era necesario dar otra mirada y generar otras condiciones de vida. Hoy logramos un lugar atractivo, de descanso, de paseo para las familias. Estamos interviniendo un polígono donde nunca antes se había pensado algún proyecto de recuperación público-patrimonial”.

Obras
Este proyecto fue seleccionado por los vecinos del Barrio Patrimonial de Puerto Varas como una de las obras que conforman el Plan de Gestión de Obras (PGO) y es la primera obra que se ejecuta dentro de la Zona Típica de Puerto Varas.

La iniciativa contempló la reposición total de un perímetro de 498 metros cuadrados, instalando un nuevo pavimento de uso peatonal, instalación de un Gazebo, áreas verdes e iluminación, con una inversión aproximada de 50 millones de pesos, creando un espacio público  y de circulación del barrio. “Esta plaza es el fruto de mucho trabajo y mucho sueños de los vecinos, del municipio y de todos quienes son parte de este Barrio Patrimonial”, explicó la titular del Minvu.

Además, las obras están vinculadas a otras intervenciones artísticas y culturales en el espacio público, recuperación de la memoria historia de casa san Ignacio 840 y hermosamiento de áreas verdes y jardineras, entre otras.

El Programa “Quiero Mi Barrio” y su piloto Barrio Patrimonial Puerto Varas, comenzó su intervención en el Barrio patrimonial en abril del 2013 y está a cargo de profesionales de la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas, de la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el SERVIU, quienes en conjunto interactúan con los vecinos y vecinas de este barrio logrando una estrecha relación de confianza y colaboración.

El Programa de Recuperación de Barrios contempla en su segunda etapa una inversión cercana a los $772.134.000 pesos en su Plan de Gestión de Obras con cinco (5) iniciativas entre las que destacan el Proyecto Mejoramiento Integral de Circulación Peatonal, Paseo Lineal Gramado y Parque Monte Calvario.